PARTE INICIAL, ANIMACIÓN  |   ||
Nº  |    DESARROLLO  |    T’  |   
1  |    Nos   imaginamos que somos unas hormigas como las del cuento y hacemos una carrera.  |    7   min.  |   
2  |    Nos   ponemos por parejas, uno va a ser magdalena y otra la hormiga, una de las   parejas la queda   y tienen que pillar a las otras parejas, conforme   se vayan pillando se van uniendo todas las parejas que han sido pilladas,   como si fuera una cadena.  |    10 min.  |   
PARTE   FUNDAMENTAL  |   ||
1  |     El   hormiguero. El profesor o profesora va diciendo:         1. Al hormiguero, los niños se agarrarán de la mano y   se acurrucarán.         2. A por semillas, los niños simularán ser  hormigas que recogen semillas del suelo.         3. A quitar piedras, las hormigas quitarán las   piedras de la entrada del hormiguero, que serán pelotas que están esparcidas   por la sala.  |    10   min.  |   
2  |    La   reina. El profesor o profesora va diciendo, La reina ha dicho que movamos el   brazo, que nos toquemos el codo, también puede ser el alumnado quien vaya   diciendo lo que hace la reina hormiga.  |    10   min.  |   
3  |    Andamos   y respiramos como las hormiguitas, como los gusanos, etc.  |    7   min.  |   
PARTE   FINAL  |   ||
1  |    Hacemos   dos grupos, nos sentamos en circulo y  cantamos:   “El mosquito vuela, vuela, vuela y se posa en…”   y ponemos la mano en alguna parte del cuerpo de un compañero, el compañero   dice la parte del cuerpo y se canta: “El mosquito vuela, vuela y pica y pica   en… y así sucesivamente.  |    10   min.  |   
2  |    Asamblea   final sobre lo que hemos trabajado, lo que más les ha gustado…etc.  |     6  min.  | 
domingo, 13 de mayo de 2012
SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD
Sesión de psicomotricidad relacionada con el cuento "Vera y la hormiga Catalina"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario